¿Por qué es importante un contrato de fotógrafo?
- Licencia de uso – el fotógrafo es dueño de las fotos y le otorga permiso al cliente
- Obra por encargo – el cliente es dueño de todas las fotos
¿Qué es una obra por encargo?

¿Necesito alguna autorización además de la del fotógrafo para hacer uso de una foto?
¿Pudiese existir alguien más con derechos en una foto?
Sí, dependiendo de qué o quiénes aparezcan en la foto, se necesitan los permisos de cada una de esas personas.
Por ejemplo: Si se toma una fotografía de una pareja, se necesita el permiso de las dos personas que aparecen en la misma para poder utilizarla. Esto, adicional al permiso del fotógrafo.
No solamente es necesario el permiso de personas, también pueden ser fotografías tomadas en un lugar particular, y en ese caso, se necesitaría el permiso del dueño del lugar para también utilizas las fotos.
Personas y lugares no son los únicos, si estamos hablando de marcas, cosas u objetos que cuenten con formas o elementos únicos susceptibles de titularidad, también se requeriría permiso del dueño. Este sería el caso de un vehículo que cuente con una línea o carrocería única, que lo hace fácil de determinar, ¡inclusive una silueta!
Cada caso es distinto, es por esto que se deben analizar de forma independiente.
¿Cuáles son los elementos más importantes de la licencia de uso de las fotos?
- Información general de las partes (Nombre, dirección, contacto, etc.)
- Duración de la Licencia
- Condiciones del pago (cantidad y tiempo)
- Capacidad de renovación o extensión
- Medios en los cuales se pueden utilizar
- Fecha de la sesión de fotos
- Entregables (cantidad de fotografías, etc.)
- Condiciones en caso de cancelación de la sesión
¿Cuáles son los medios en que se pueden utilizar las fotos?
Los medios por excelencia son:
- Televisión
- Revista
- Periódico
- Vallas publicitarias
La tecnología a traído nuevos medios para comunicar fotos, es por eso que también se puede establecer limitaciones de uso en los siguientes medios:
- Redes Sociales (Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, etc.)
- Sitios web
- Servicios de «streaming» (YouTube, Netflix, Hulu, etc.)
¿Quién sería el responsable si sucede un accidente en la sesión de fotos?
El responsable en caso de ausencia de contrato sería el lugar de la sesión de fotos. Seguramente si existe un contrato entre los organizadores de la sesión y el local, alguno de los dos podría tener su responsabilidad limitada por el contrato e inclusive pedirle a alguna que tenga una póliza de seguro que cobra por posibles daños.
En casos donde el fotógrafo realiza la sesión de fotos en su estudio, es su responsabilidad contar con una póliza de seguro que cubra a los que estén dentro del edificio.
¿Quién es responsable de editar o «retocar» las fotos?
Por defecto, el fotógrafo es responsable de la edición posterior a la sesión de fotos. El objetivo debe ser entregar un producto de calidad, y una foto sin editar o retocar, difícilmente estará en el nivel de calidad deseado.
Existirán casos donde el cliente cuenta con un proveedor o personal para realizar la edición por su cuenta. Inclusive, existen casos donde las fotos de una sesión no serán utilizadas con la composición que fueron captadas.
Este ejercicio de crear nuevas imágenes a partir de la mezcla de dos o más, se hacen en la etapa de post-producción o edición. Es por esto que no se le exige al fotógrafo de la sesión que entregue un producto editado.
¿Quién es responsable de los gastos de la sesión de fotos?
Una sesión de fotos puede generar muchos gastos y se recomienda establecer la responsabilidad de costearlos a nivel contractual.
Por temas de agilidad y confianza, algunos clientes le dan libertad a los fotógrafos para que decidan los gastos que formarán parte de la sesión. El cliente reembolsaría al fotógrafo cualquier gasto, contra presentación de factura a nombre del cliente, por ejemplo.
Algunas empresas, por políticas le dan libertada al fotógrafo de decidir si un gasto será o no pagado por el cliente, siempre y cuando sea inferior a una cantidad negociada. Otros establecen cantidades máximas en concepto de gastos, como un 20% del valor de la producción o sesión de fotos.
Ver plantillas de Propiedad Intelectual